4.- Jesús y Natanael

BASE BÍBLICA:  Juan 1:43-51

43 Al día siguiente Jesús se propuso salir para Galilea, y encontró* a Felipe, y le dijo*: Sígueme.
44 Felipe era de Betsaida, de la ciudad de Andrés y de Pedro.
45 Felipe encontró* a Natanael y le dijo*: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, y también los profetas, a Jesús de Nazaret, el hijo de José.
46 Y Natanael le dijo: ¿Puede algo bueno salir de Nazaret? Felipe le dijo*: Ven, y ve.

47 Jesús vio venir a Natanael y dijo* de él: He aquí un verdadero israelita en quien no hay engaño.
48 Natanael le dijo*: ¿Cómo es que me conoces? Jesús le respondió y le dijo: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.
49 Natanael le respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.
50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije que te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.
51 Y le dijo*: En verdad, en verdad os digo que veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del Hombre.


INTRODUCCION:

Natanael discípulo de Jesús, probablemente uno de los doce y a quien se le ha identificado como Bartolomé (Mateo 10:2-3), tuvo la oportunidad de encontrarse con Jesús por medio de Felipe.

El significado de Natanael en hebreo es: don de Dios o Dios ha dado, originario de Caná de Galilea (en donde Jesús convirtió el agua en vino), fue a quien Jesús reconoció como un israelita sin engaño: sincero, honesto, honrado.
Cuando su amigo Felipe, le informa que habían hallado a aquel de quién escribió Moisés en la ley y también los profetas: a Jesús de Nazaret, le cuesta trabajo creerlo.
Además de que Nazaret no figuraba en las profecías del Antiguo Testamento, esa ciudad tenía una mala reputación.

Felipe notó la incredulidad de Natanael, y lo mejor que hizo fue decirle: Ven y ve.  Es decir, comprueba por ti mismo, si Jesús es quien te digo que es. No hay mejor manera de presentar a Jesús, que invitar a los amigos a que lo conozcan de una manera personal.

Natanael tomó la decisión de ir al encuentro de Jesús, convirtiéndose en su discípulo. Si hubiera actuado en base a sus prejuicios, sin hacer un esfuerzo por investigar más, hubiera perdido su encuentro con el Mesías.
¿Cuántas oportunidades habremos perdido por tener conceptos equivocados y por no dedicar tiempo a conocer lo que es importante?

¿Qué fue lo que permitió que Natanael se diera cuenta de que Jesús era verdaderamente el Hijo de Dios, el Rey de Israel?

1.- Natanael conocía las Escrituras, sabía lo que Moisés y los profetas habían hablado del Hijo de Dios. Eso logró que lo pudiera reconocer.
Aunque muchos judíos ni leyendo a Moisés, creen en Jesús.
“Porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.” (Juan 5:46)

2.- Natanael se dio cuenta de que Jesús lo conocía aún sin haberse visto personalmente antes. Ya que lo describió como un verdadero israelita en quien no había engaño. (Juan 1:47-48)

Jesús es el Hijo de Dios, el Salvador de quien Moisés y los Profetas hablaron en el Antiguo Testamento. Es Dios mismo hecho carne, y por lo tanto: conocía todo de Natanael y de cada uno de nosotros. Natanael lo reconoció (49 Natanael le respondió: Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel) y decidió seguirlo.

Y como Jesús, nos da más abundantemente de lo que podemos pensar o pedir (Efesios 3:20): le hizo saber a Natanael, que cosas más grandes vería de hoy en adelante. Y así fue, el haber andado con Jesús, le permitió a Natanael ver las sanidades y milagros que Jesús hacía a donde quiera que iba.

¿Crees que el andar con Jesús nos permite presenciar sus sanidades y milagros? (Juan 1:50)


PARA COMPARTIR EN GRUPO:

¿Qué características o comportamientos de Natanael, podían haber impedido el que se encontrara con Jesús?
¿Qué características o comportamientos de Natanael, permitieron que se encontrara con Jesús?


1.- Hombre sin engaño: sincero.
Jesús inmediatamente reconoció el corazón de Natanael y lo mencionó en voz alta: un verdadero israelita en quien no hay engaño.

Sinceridad: es una cualidad morade gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con: Dios, los demás, y con nosotros mismos.

Jesús reconoció esta virtud en Natanael, ¿la reconocerá también en nosotros?
(Salmo 139:23-24; 1 Samuel 16:7; Tito 2:7; 1 Corintios 5:8, Proverbios 12:20)

2.- Conocía las Escrituras.
Felipe le hizo mención de ellas cuando le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés y los profetas: a Jesús de Nazareth, el hijo de José.
Natanael aún no se encontraba con Jesús en una relación personal, pero conocía de Dios, de Su Palabra y sabía que Dios enviaría a Su Hijo: Jesús.  Cuando lo vio, pudo reconocer inmediatamente quien era.
¿Conocemos las Escrituras lo suficiente para reconocer a Jesús como: El Hijo de Dios, Salvador, Señor y Rey?
(2 Timoteo 3:14-17; Mateo 16:15-17; Mateo 17:5)

3.- Incrédulo.
Dudó en un principio lo que su amigo Felipe le dijo (que habían hallado de quien Moisés y los Profetas hablaron). ¿Te imaginas que el pensar que no podía salir nada bueno de Nazareth, hubiera impedido que Natanael conociera a Jesús de una manera personal? Hubiera perdido su encuentro con el Mesías!
¿Crees que la incredulidad puede impedir el que conozcamos a Jesús?
(2 Corintios 4:4; Juan 20:27)

4.- Orgulloso.
Orgulloso, al pensar que no podía salir nada bueno de una ciudad como Nazaret. Pero aún así, se dio la oportunidad de encontrarse con Jesús y grande fue su sorpresa al reconocer que era el Hijo de Dios.
(Filipenses 2:3-8; Santiago 2:9-10)


PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN:

1.- ¿Podrías compartir como fue que llegaste a conocer a Cristo y si alguien te habló de Él?
2.- ¿Tuviste algunos prejuicios que impidieron que te encontraras con el Hijo de Dios?
3.- ¿Se necesitará de mucho tiempo para conocer a Jesús?
(Juan 9:35-38)
4.- ¿Has invitado a alguien a que conozca a Jesús?
5.- ¿Cómo ha sido su reacción? ¿Lo han recibido?
(Mateo 13:18-23)
6.- ¿Crees que Jesús quiere usarte para que des testimonio de Quién es Él?
(Marcos 16:15)
7.- ¿Con quién te identificas más: con Felipe (que llevó a Natanael a conocer a Cristo) o con Natanael (que hubo alguien que te presentó a Cristo)?


CONCLUSIÓN:

Natanael tuvo el privilegio de encontrarse con Jesús por la Palabra y el testimonio de Felipe.  Pedro también halló a Jesús por el trabajo personal de Andrés, que fue quien se lo presentó.
Quizá nosotros mismos llegamos a Jesús porque alguien nos invito a conocerlo.
Dios usa a diferentes personas y circunstancias para llevarnos a Su Hijo.
Que así como Felipe llevó a Natanael a conocer a Jesús, y Natanael aceptó la invitación, que cada uno de nosotros, podamos hacer lo mismo.